Libro entre plantas con cápsulas de suplemento

Blog de conocimientos > Léxico de micronutrientes

Calcio

Themen dieses Blogartikels:

Tabla de contenido

¿Qué es el calcio?

El calcio, también escrito calcio, es un electrolito y mineral. Como macronutriente, el cuerpo de un adulto contiene alrededor de 1000 gramos del mismo1. El calcio se encuentra en todo tipo de compuestos orgánicos e inorgánicos, como el óxido de calcio, el cloruro de calcio o el citrato de calcio.

¿Qué funciones tiene el calcio?

La mayor proporción de calcio se almacena en los huesos, donde proporciona estabilidad2. Sin embargo, el calcio es mucho más que un simple mineral óseo. En la transmisión sináptica de información entre células nerviosas o hacia células diana del organismo, el calcio es necesario para iniciar la transmisión sináptica. La contracción muscular también está regulada por el calcio: al igual que el magnesio, el calcio estabiliza el potencial de membrana y, por lo tanto, permite una mejor transmisión.3 El calcio también juega un papel en la división celular y la especialización celular. Por último, cabe mencionar el papel en la coagulación sanguínea. Aquí, el calcio forma complejos con los lípidos de la membrana y los factores de coagulación, garantizando así una fuerte unión.4

¿Qué hace que el calcio sea único?

El calcio es el elemento más abundante en el cuerpo.5 Sin calcio, la contracción muscular de cualquier tipo no funcionaría. El cerebro también podría no funcionar porque se utiliza calcio para iniciar la transmisión sináptica. Así que se puede decir que sin calcio no sólo nuestros huesos tendrían problemas.

¿Cuánto calcio necesitas al día?

La ingesta diaria de calcio recomendada por la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) es la siguiente6:

Viejo Calcio mg/día
Bebés
0 a menores de 4 meses 220
4 a menores de 12 meses 330
Niños y los jóvenes
1 a menores de 4 años 600
4 a menores de 7 años 750
7 a menores de 10 años 900
10 a menores de 13 años 1100
13 a menores de 15 años 1200
15 a menores de 19 años 1200
Adulto
19 a menores de 25 años 1200
25 a menores de 51 años 1000
51 a menores de 65 años 1000
65 años o más 1000
Mujeres embarazadas 1000
Amamantamiento 1000

¿Cuándo necesitas especialmente calcio?

El calcio es particularmente importante para las personas con problemas óseos o predisposición a la osteoporosis o condiciones similares.7 Sin embargo, para absorber el calcio de los intestinos e incorporarlo a los huesos, se necesita vitamina D; por lo tanto, ambas sustancias suelen combinarse en la terapia contra la osteoporosis.8 Los niños y adolescentes tienen los mayores requerimientos de calcio debido al crecimiento.9

¿Cómo surge una deficiencia de calcio y cómo se manifiesta?

Una deficiencia de calcio puede ocurrir si el cuerpo absorbe muy poco del mismo a través del tracto gastrointestinal. Este es el caso, por ejemplo, de la deficiencia de vitamina D, ya que esta sustancia regula el metabolismo del calcio. Pero una deficiencia de calcio también puede ocurrir debido a la intolerancia a la lactosa, el abuso de alcohol o la deficiencia de estrógeno.10 Para compensar la deficiencia de calcio en la sangre, el cuerpo descompone la masa ósea, lo que conduce al ablandamiento de los huesos.11

¿Qué pasa si tengo una sobredosis de calcio?

El Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR) recomienda consumir un máximo de 500 miligramos de calcio al día en forma de complementos alimenticios.12 Una sobredosis sostenida puede provocar un aumento del nivel de calcio en la sangre, una enfermedad conocida como hipercalcemia. En etapas avanzadas, esto puede causar problemas de salud graves, como cálculos renales o insuficiencia renal.13

¿Qué alimentos contienen niveles particularmente altos de calcio?

Las semillas, los frutos secos y las almendras, así como los productos lácteos, el agua y la mayoría de las verduras verdes, contienen mucho calcio. Hoy en día, la mayoría de las bebidas vegetales también están enriquecidas con calcio para proporcionar un equivalente a la leche de vaca.

Más artículos de blog sobre el tema

Mineralstoffe, Spurenelemente und Elektrolyte: Der große Überblick
Minerales, oligoelementos y electrolitos: una visión general
Sin ellos, nada funciona en el organismo: los minerales y oligoelementos son las fuerzas impulsoras de muchos procesos vitales. En este artículo descubrirás cuáles de estas sustancias son indispensables y dónde puedes conseguirlas.
Leer la entrada del blog
Mangan
manganeso
¿Qué es el manganeso, qué función y efecto tiene en tu bienestar?
Leer la entrada del blog
Magnesium
magnesio
¿Qué es el magnesio, qué función y efecto tiene en tu bienestar?
Leer la entrada del blog
Zink
zinc
¿Qué es el zinc, qué función y efecto tiene en tu bienestar?
Leer la entrada del blog
Eisen
hierro

¿Qué es el hierro, qué función y efecto tiene en tu bienestar?

Leer la entrada del blog
Selen
selenio
¿Qué es el selenio, qué función y efecto tiene en tu bienestar?
Leer la entrada del blog
Was tun bei Eisenmangel? Ursachen und Gegenmaßnahmen
¿Qué hacer si tienes deficiencia de hierro? Causas y contramedidas

Entre el 5 y el 10% de los alemanes padecen deficiencia de hierro. Cómo se forma y cómo puedes cubrir las necesidades de hierro de tu cuerpo.

Leer la entrada del blog

Esta entrada de enciclopedia se basa en fuentes cuidadosamente investigadas:

Bibliografía y fuentes