Themen dieses Blogartikels:
¿Qué es el silicio?
El silicio, a veces también escrito silicium, es un mineral que pertenece a los oligoelementos. Su nombre deriva de “silex”, la palabra latina para guijarro. Como semimetal, el silicio posee propiedades tanto de metales como de no metales.1 La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) clasifica al silicio como un nutriente no esencial: este oligoelemento no necesita ingerirse a través de los alimentos.2
¿Qué funciones tiene el silicio?
Su función bioquímica en el cuerpo humano aún no se comprende con claridad. Una cosa es cierta: el silicio es un componente del cartílago, de las células de la piel y del tejido conectivo. Es especialmente importante para la estabilidad. También se encuentra en mayores concentraciones en las zonas de crecimiento óseo, lo que sugiere que el silicio es importante para el mantenimiento y desarrollo de los huesos.3
¿Qué hace que el silicio sea único?
El silicio proporciona tanto fuerza como elasticidad al tejido conectivo. Así que tiene un papel dividido.4
¿Cuánto silicio necesitas al día?
Hasta el momento, la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) no ha publicado ningún valor de referencia para la ingesta diaria recomendada de silicio. Las estimaciones de los requerimientos diarios varían entre 5 y 20 mg.5
¿Cuándo se necesita especialmente el silicio?
Los adolescentes tienen una mayor necesidad debido al mayor crecimiento óseo.6 Las mujeres posmenopáusicas también deben garantizar una ingesta adecuada de silicio para reducir el riesgo de osteoporosis y mantener la salud ósea.7
¿Cómo surge una deficiencia de silicio y cómo se manifiesta?
Como el silicio aún no está clasificado como un nutriente esencial, una deficiencia no se considera deficiencia, sino más bien un déficit.8 Esto se manifiesta, por ejemplo, en uñas quebradizas, cabello quebradizo y tejido conectivo débil. Entre los afectados se incluyen a menudo personas mayores, alcohólicos y fumadores. Además, enfermedades como la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn o el síndrome del intestino irritable pueden dificultar la absorción del silicio.9
¿Qué pasa si se toma una sobredosis de silicio?
El Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR) recomienda una cantidad máxima de 350 mg de silicio en forma de dióxido de silicio para los complementos alimenticios. Cuando se utiliza gel de sílice, la dosis máxima recomendada es de 100 mg; Cuando se utiliza ácido ortosilícico estabilizado con colina y silicio orgánico (monometilsilanotriol), la dosis máxima recomendada es de 10 mg.10 Quienes consumen una dosis significativamente mayor durante un período de tiempo más prolongado corren el riesgo de sufrir cálculos renales.11
¿Qué alimentos contienen niveles particularmente altos de silicio?
Los cereales como el mijo, el maíz y la avena, así como diversas verduras como las espinacas, los pimientos, la coliflor y la calabaza, son buenas fuentes de silicio.
Esta entrada de enciclopedia se basa en fuentes cuidadosamente investigadas:
Bibliografía y fuentes
- chemie.de/lexikon/Silicon.html
- mobil.mikroco-wissen.de/microsite/es/silizium-310966.html
- flexikon.doccheck.com/es/Silizium
- vitalstoff-lexikon.de/oligoelementos/silicio/síntomas de deficiencia
- vitalstoff-lexikon.de/oligoelementos/silicio/suministro
- auetal-apotheke.de/gesundheitsbibliothek/index/mineralstoffe-spurenelemente/
- vitalstoff-lexikon.de/oligoelementos/silicio/grupos de riesgo
- infothek-gesundheit.de/deficiencia-de-silicio/
- vitalstoff-lexikon.de/oligoelementos/silicio/síntomas de deficiencia
- bfr.bund.de/cm/343/Sugerencias para la máxima cantidad de silicio en los ingredientes alimentarios, incluidos los suplementos alimenticios.pdf
- apotheke-in-fahrdorf.de/gesundheitsbibliothek/index/silica-silicic-silica-silicic-silica/