Libro entre plantas con cápsulas de suplemento

Blog de conocimientos > Léxico de micronutrientes

molibdeno

Themen dieses Blogartikels:

Tabla de contenido

¿Qué es el molibdeno?

El molibdeno es un oligoelemento esencial. Esto significa que el cuerpo no puede producir este nutriente por sí mismo; Debe ser suministrado desde el exterior. ¿Conocido? El molibdeno es un elemento químico llamado metal de transición y se encuentra en el quinto período de la tabla periódica. Se abrevia con el símbolo del elemento Mo.¹

¿Qué funciones tiene el molibdeno?

Sólo se encuentran cantidades muy pequeñas de este metal en el cuerpo humano. El cuerpo contiene alrededor de 8 a 10 mg de molibdeno, la mayor parte del cual se encuentra en el hígado y los riñones.² Sin embargo, el molibdeno, como muchos otros minerales, es importante para la función de algunas enzimas. Las enzimas para la degradación de purinas trabajan, entre otras cosas, con molibdeno. La correcta descomposición de las purinas previene daños al ADN. Este mineral también participa en el metabolismo de los aminoácidos que contienen azufre, cisteína y metionina.³

¿Qué hace que el molibdeno sea único?

Aún no se sabe mucho sobre la importancia médica del molibdeno. Una cosa es cierta: aunque hasta ahora este metal solo se ha descrito como cofactor de cuatro enzimas humanas, tiene efectos significativos en el metabolismo.⁴ Participa en procesos bioquímicos importantes y desempeña un papel, por ejemplo, en la síntesis y desintoxicación de nucleótidos.⁵ El molibdeno también parece ser importante para la salud dental, ya que inhibe la formación de bacterias y, por lo tanto, puede prevenir el desarrollo de caries.⁶

¿Cuánto molibdeno necesitas al día?

El organismo sólo necesita cantidades muy pequeñas de oligoelementos como el molibdeno. La Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) ofrece las siguientes estimaciones para una ingesta adecuada⁷:

Viejo Molibdeno µg/día
Bebés
0 a menores de 4 meses 7
4 a menores de 12 meses 20-40
Niños y los jóvenes
1 a menores de 4 años 25-50
4 a menores de 7 años 30-75
7 a menores de 10 años 40-80
10 a menores de 15 años 50-100
Adolescentes y adultos 50-100

¿Cuándo se necesita especialmente molibdeno?

En medicina, el molibdeno se utiliza con diversos fines terapéuticos, como por ejemplo la diabetes. Este oligoelemento tiene un efecto similar a la insulina, lo que significa que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.⁸ El molibdeno también ha demostrado ser útil en casos de trastornos de la flora intestinal, ya que puede estimular las bacterias intestinales del propio cuerpo y reducir los gases intestinales. Por esta razón, el micronutriente se puede utilizar para apoyar trastornos digestivos como la inflamación y la hinchazón gastrointestinal.⁹

¿Cómo surge una deficiencia de molibdeno y cómo se manifiesta?

La deficiencia de molibdeno es extremadamente rara. En muchos casos la causa son enfermedades intestinales crónicas como la enfermedad de Crohn, que provocan que la persona afectada no absorba suficientes nutrientes de los alimentos. Sin embargo, esta deficiencia también puede desarrollarse durante dietas especialmente restrictivas o durante un periodo más prolongado de nutrición artificial. Las causas genéticas también pueden ser la razón.¹⁰ Los síntomas de una deficiencia de molibdeno pueden ser variados. Van desde fatiga y pérdida de cabello hasta problemas de fertilidad y cálculos renales.¹¹

¿Qué pasa si se toma una sobredosis de molibdeno?

El Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR) recomienda no consumir más de 80 µg de molibdeno al día en forma de suplementos dietéticos.¹² Una sobredosis puede provocar síntomas parecidos a la gota y diarrea.¹³

¿Qué alimentos contienen niveles particularmente altos de molibdeno?

Los cereales, las legumbres como los guisantes, las lentejas y los frijoles, las espinacas, algunos tipos de col y, en particular, el ajo, contienen niveles comparativamente altos de molibdeno.

Más artículos de blog sobre el tema

Mineralstoffe, Spurenelemente und Elektrolyte: Der große Überblick
Minerales, oligoelementos y electrolitos: una visión general
Sin ellos, nada funciona en el organismo: los minerales y oligoelementos son las fuerzas impulsoras de muchos procesos vitales. En este artículo descubrirás cuáles de estas sustancias son indispensables y dónde puedes conseguirlas.
Leer la entrada del blog
Magnesium
magnesio
¿Qué es el magnesio, qué función y efecto tiene en tu bienestar?
Leer la entrada del blog
Zink
zinc
¿Qué es el zinc, qué función y efecto tiene en tu bienestar?
Leer la entrada del blog
Selen
selenio
¿Qué es el selenio, qué función y efecto tiene en tu bienestar?
Leer la entrada del blog
Eisen
hierro

¿Qué es el hierro, qué función y efecto tiene en tu bienestar?

Leer la entrada del blog
Calcium
Calcio
¿Qué es el calcio, qué función y efecto tiene en tu bienestar?
Leer la entrada del blog
Chrom
cromo
¿Qué es el cromo , qué función y efecto tiene en tu bienestar?
Leer la entrada del blog
Was tun bei Eisenmangel? Ursachen und Gegenmaßnahmen
¿Qué hacer si tienes deficiencia de hierro? Causas y contramedidas

Entre el 5 y el 10% de los alemanes padecen deficiencia de hierro. Cómo se forma y cómo puedes cubrir las necesidades de hierro de tu cuerpo.

Leer la entrada del blog

Esta entrada de enciclopedia se basa en fuentes cuidadosamente investigadas:

Bibliografía y fuentes