Themen dieses Blogartikels:
¿Qué es la vitamina K2?
La vitamina K2 es una vitamina liposoluble del grupo de la vitamina K. También se llama menaquinona. La filoquinona, o vitamina K1, es estructuralmente similar, pero se encuentra principalmente en plantas.1 Resulta que podemos convertir cierta cantidad de filoquinona de los alimentos en menaquinona.2 Sin embargo, la menaquinona también se produce de forma natural en nuestros cuerpos y es sintetizada, entre otras cosas, por bacterias de la flora intestinal.3
¿Qué funciones tiene la vitamina K2?
La vitamina K2 interviene en la coagulación sanguínea. Aquí tiene principalmente una función reguladora, ya que es necesaria para la activación tanto de los factores de coagulación como de las proteínas anticoagulantes.4 La vitamina K2 también juega un papel importante en la mineralización de los huesos: asegura que el calcio llegue a los huesos y no termine en las arterias. Esto también previene los depósitos de calcio en las paredes de los vasos sanguíneos.5 La vitamina K2 también tiene una función potencial en el crecimiento celular y es un cofactor importante para la absorción y utilización de la vitamina D.6
Anuncio
Vitamina A, D3, E y K2 combinadas en una gota
En combinación con valiosos aceites de coco y oliva para una absorción óptima.
A partir de fuentes de materias primas 97% naturales
Sabor neutro
Sin rellenos ni aditivos
Desarrollado con médicos y expertos
Especialmente importante durante la temporada de frío.

¿Qué hace que la vitamina K2 sea única?
La vitamina K2 es una importante vitamina reguladora con funciones parcialmente opuestas en la coagulación sanguínea. A menudo se considera únicamente como un promotor de la coagulación. Sin embargo, un aumento en la ingesta de vitamina K no conduce a un aumento de la coagulación, ya que los factores de coagulación están en equilibrio con las proteínas anticoagulantes. Por ello, la vitamina K2 suele ser malinterpretada. Sin embargo, se debe tener precaución al tomar antagonistas de la vitamina K (anticoagulantes) y suplementos de vitamina K al mismo tiempo: incluso pequeñas dosis de vitamina K pueden reducir la eficacia del medicamento.7
¿Cuánta vitamina K2 necesitas al día?
La Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) no distingue entre vitamina K1 y vitamina K2 en sus recomendaciones. Proporciona las siguientes estimaciones para una ingesta adecuada de vitamina K8:
Viejo | Vitamina K µg/día hombres | Vitamina K µg/día mujeres |
Bebés | ||
0 a menores de 4 meses | 4 | 4 |
4 a menores de 12 meses | 10 | 10 |
Niños y los jóvenes | ||
1 a menores de 4 años | 15 | 15 |
4 a menores de 7 años | 20 | 20 |
7 a menores de 10 años | 30 | 30 |
10 a menores de 13 años | 40 | 40 |
13 a menores de 15 años | 60 | 60 |
15 a menores de 19 años | 50 | 50 |
Adulto | ||
19 a menores de 25 años | 70 | 60 |
25 a menores de 51 años | 70 | 60 |
51 a menores de 65 años | 80 | 65 |
65 años o más | 80 | 65 |
Mujeres embarazadas | 60 | |
Amamantamiento | 60 |
¿Cuándo necesitas especialmente vitamina K2?
La vitamina K2 contribuye a la coagulación sanguínea normal y al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.9 En Japón, es incluso uno de los preparados más comúnmente recetados para la osteoporosis.10
Es bueno saber: Al tomar vitamina D, debe asegurarse de tener un suministro adecuado de vitamina K2, ya que esta afecta el metabolismo de la vitamina D de muchas maneras.11
¿Cómo surge una deficiencia de vitamina K2 y cómo se manifiesta?
Como ya se ha mencionado, el cuerpo puede producir vitamina K2 por sí mismo en el intestino. Si se produce una deficiencia, la flora intestinal puede verse alterada y el resultado es una cantidad insuficiente de bacterias productoras de vitamina K. Esto puede ocurrir, por ejemplo, después del uso prolongado de antibióticos, pero también en caso de enfermedades gastrointestinales persistentes o inflamaciones intestinales crónicas. El daño hepático, la alteración de la función biliar o la enfermedad metabólica fibrosis quística también pueden provocar una deficiencia de vitamina K. Las posibles consecuencias incluyen un aumento del sangrado, como hemorragia nasal o sangrado de las encías, así como dificultad para concentrarse y fatiga. El riesgo de sufrir una fractura ósea también aumenta.12
¿Qué ocurre si se toma una sobredosis de vitamina K2?
El Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR) recomienda una cantidad máxima de 25 µg de vitamina K2 por dosis diaria para los complementos alimenticios. Sin embargo, actualmente no hay evidencia de que una sobredosis pueda ser dañina.13 Sin embargo, en los recién nacidos, una dosis alta de vitamina K puede provocar hemólisis, es decir, la descomposición de los glóbulos rojos.14
¿Qué alimentos contienen niveles particularmente altos de vitamina K2?
Muchos alimentos contienen principalmente la planta filoquinona, que luego se transforma. La col rizada, las espinacas, los garbanzos, el hinojo y las coles de Bruselas son solo algunos de los alimentos que contienen vitamina K1. La vitamina K2, por otro lado, se encuentra en productos lácteos fermentados como el queso y el yogur, así como en el natto, un plato japonés elaborado con soja fermentada.15
Esta entrada de enciclopedia se basa en fuentes cuidadosamente investigadas:
Bibliografía y fuentes
- flexikon.doccheck.com/es/Menachinone
- sportaerztezeitung.com/rubriken/ernaehrung/6027/vitamina-k2/
- deutsche-apotheker-zeitung.de/daz-az/2007/daz-15-2007/la-familia-de-vitaminas-k
- flexikon.doccheck.com/es/Menachinone
- osd-ev.org/terapia-osteoporosis/nutrición-osteoporosis/vitamina-k-k2/
- imd-berlin.de/competición-especial/az/combustible-micrónico/vitamina-k2
- mri.tum.de/sites/default/files/seiten/vitamin_k_und_gerinnungshemmer.pdf
- dge.de/ciencia/referencias/vitamina-k/
- klartext-nahrungsergaenzung.de/wissen/lebensmittel/nahrungsergaenzungsmittel/vitaminkprodukte-was-ist-sinnvoll-26574
- osd-ev.org/terapia-osteoporosis/nutrición-osteoporosis/vitamina-k-k2/
- aerzteblatt.de/archiv/175404/Profilaxis de fracturas con vitamina D integrada con combinación de vitamina K2
- netdoktor.de/laborwerte/vitamin-k/mangel/
- klartext-nahrungsergaenzung.de/wissen/lebensmittel/nahrungsergaenzungsmittel/vitaminkprodukte-was-ist-sinnvoll-26574
- apotheken-umschau.de/mein-koerper/blut/vitamin-k-711931.html
- vitaminforschung.org/fileadmin/user_upload/Wissenswertes/Informationsblaetter/Informationsblatt_Vitamina_K.pdf